PROBLEMAS CON LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS

PROBLEMAS CON LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS

Como se muestra en la breve revisión presentada en este capítulo, desde un punto de vista psicométrico estricto, las técnicas proyectivas dejan mucho que desear. 
La falta de objetividad en la  calificación y la escasez de datos normativos representativos son en particular problemáticos para los especialistas en psicometría. No obstante, las críticas repetidas no parecen haber disminuido el entusiasmo de los psicólogos clínicos y los psiquiatras por las técnicas proyectivas. 
En la práctica se siguen usando con frecuencia la técnica de Rorschach, el TAT, el CAT, las frases incompletas y los dibujos proyectivos (vea Watkins, Campbell, Nieberding y Hallmark, 1995).
Parece que los clínicos, como muchos legos, consideran que las técnicas proyectivas poseen una especie de mística que las vuelve capaces de revelar la personalidad humana en mayor profundidad y detalle que los inventarios de personalidad, las escalas de calificación y las entrevistas controladas de manera más consciente y, por ende, más susceptibles al engaño. 
Cualesquiera que puedan ser las razones, Snyder (1974) encontró que la gente pone más fe, por lo regular, en las descripciones de la personalidad basadas en técnicas proyectivas que en las interpretaciones basadas en calificaciones de los inventarios de personalidad. 
Quizá las telenovelas, los asesinatos misteriosos, y otros programas de interés humano tratados en la televisión y los medios han vuelto a la gente más suspicaz y más inclinada a aceptar explicaciones complejas e intrincadas de conductas que a menudo pueden entenderse en términos de motivos humanos bastante ordinarios.
Llama la atención que, cuando se les presentan descripciones agradables de sí mismos elaboradas supuestamente por astrólogos, incluso los escépticos comienzan a pensar: “después de todo, quizá haya algo en este negocio de la astrología” (Glick, Gottesman y Jolton, 1989).

Tests Psicológicos y Evaluación - Lewis R. Aiken (pág 423)

Comentarios